top of page



.jpeg)



Lic. Martha Graciela Ramos Carrasco
DEFENSORA DE DERECHOS HUMANOS, PROMOTORA Y DISEÑADORA DE POLÍTICAS PÚBLICAS Y CAPACITACIONES DIVERSAS, TERAPEUTA.
LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: Chihuahua, Chih., 3 de diciembre de 1945.
EXPERIENCIA EN JALISCO:
- Promoción y educación popular en Comunidades Eclesiales de base (1974- 1981).
- Socia fundadora de Educación y Desarrollo de Occidente, A. C. (1981-1985).
- Coordinadora Administrativa para los Centros de Educación Básica Intensiva, proyecto de CONAFE (1982-1985).
EXPERIENCIA EN CHIHUAHUA:
- Integrante del equipo que funda COSYDDHAC (1989) La Comisión de Solidaridad y Defensa de Derechos humanos, A. C. fue el primer organismo de defensa de derechos humanos, promovido por el entonces Obispo de la Tarahumara Don José Llaguno.
- Integrante del equipo impulsor del Frente Democrático Campesino (1987- 1993).
Coordinadora del programa nacional “Mujeres en Solidaridad” en el estado de Chihuahua (1990-94).
Fundadora del Centro de Atención a la Mujer Trabajadora, A.C. (1992).
- Fundadora y socia de MUJERES POR MÉXICO EN CHIHUAHUA, A.C. (1995 -).
- Regidora en el Municipio de Chihuahua (1998-2001) y (2016-2018).
- Terapeuta independiente con el método francés de Antigimnasia. (1988 -).
- Presidenta de la Comisión de Atención a la Violencia Familiar (2005-2018).
- Presidenta del Comité de Prevención y Atención a la Violencia Familiar y de Género. (2018-2023).
- Activista e impulsora de los derechos humanos en general, especialmente de mujeres.
INTEGRANTE ACTIVA DE:
- Movimiento Estatal de Mujeres.
- Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México.
- Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio.
- Red de Género y Economía.
- Varios Consejos en materia de prevención y atención de la violencia.
FORMACIÓN:
- “Experimentación Educativa”. Universidad Iberoamericana CDMX.
- “Estudios en Prácticas del Desarrollo”. Universidad de Tours, Francia.
- Especialidad en la terapia Antigimnasia en el Instituto Therese Bertherat, en Paris, Francia.
- Curso de Verano “Cambio Social Cruzando Fronteras”. Instituto de Verano de la Universidad de Santa Cruz, California.
- Diversos cursos y diplomados sobre educación popular, desarrollo comunitario, salud alternativa, derechos humanos, perspectiva de género y violencia contra las mujeres.
- Diplomado “Género en la economía y políticas públicas” - UNAM.
- Diplomado “Políticas públicas con perspectiva de género y derechos humanos”. – UACJ.
- Diplomado ULSA sobre “CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ SOCIAL” 2023.
ACTIVIDADES Y ALGUNOS DE SUS LOGROS COMO ACTIVISTA POR LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES:
- En 1997 fue reconocida como “Mujer del año” por la Asociación de Mujeres Profesionistas y de Negocios, A.C.
- De 1998 a 2010 colaboró para la conformación del Comité Nacional Impulsor de la Marcha Mundial de las Mujeres y las actividades internacionales.
- En 1999 fue nombrada “Mujer Talentosa de Chihuahua” por el programa “Hablemos de Chihuahua”, conducido por la Lic. Emma de la O.
- En 2000 y 2005, representó a Organizaciones Mexicanas en reuniones en la ONU, en La Ciudad de Nueva York, EE.UU.
- En el 2003 recibe en Cuernavaca, Mor., el “XI PREMIO NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS SERGIO MÉNDEZ ARCEO”, y los dos años siguientes es convocada a entregar los premios XII y XIII.
- En el 2003 recibe en LOS PINOS, de manos del entonces Presidente Vicente Fox, el 1ER LUGAR DEL CONCURSO NACIONAL “PROYECTOS DE INNOVACIÓN DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA Y CAPACITACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS” por el diseño del taller “Derechos Humanos y Equidad de Género”
- En el 2008, la REVISTA “GENTE” la incluye en un artículo sobre “MUJERES HEROÍNAS”, por el trabajo desempeñado en -Mujeres por México en Chihuahua, A. C.
- En 2018 la revista PROMAGANIZE publica un artículo haciendo referencia a su larga trayectoria como activista por los Derechos Humanos de las Mujeres.
- En 2024 es reconocida como “MUJER EJEMPLAR” por el municipio de Chih.
EXPERIENCIA EN DISEÑO PEDAGÓGICO Y CAPACITACIONES:
- Diseño pedagógico e impartición de talleres de capacitación, sobre Derechos Humanos, Equidad y Perspectiva de Género, Leyes que Protegen a las Mujeres, Incidencia Política, Género y Políticas Públicas en el Municipio, Autocuidado de Defensoras de Derechos Humanos, Prevención de Violencia Familiar y de Género, talleres “Educando para la Paz” y “Acompañamiento Solidario de Familias en Situación de Violencia”, entre otros temas dirigidos a diversas instituciones públicas, privadas, religiosas y organizaciones de la sociedad civil.
- Entre 2002 y 2018 colaboró capacitando a miles de agentes educativos, funcionarios municipales y promotoras sociales en 22 municipios del Estado de Chihuahua y de otros estados de la República.
- Colaboradora del contenido y diseño de las capacitaciones para la campaña “Más conciencia, menos violencia”, en conjunto con la CEDH.
- Capacitadora para el INSTITUTO MUNICIPAL DE LAS MUJERES, de Chihuahua, a 500 personas con puesto directivo, mediante 11 talleres sobre PERSPECTIVA DE GÉNERO Y ALERTA DE GÉNERO (2022)
- Colaboradora con la ACADEMIA INTERNACIONAL DE LÍDERES CATÓLICOS en varios seminarios: “DESAFÍOS PARA LAS MUJERES EN LA ÉPOCA ACTUAL”, “CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ SOCIAL” (2023) y AVANCES Y RETOS ANTE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES (2024)
PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN CONSEJOS MUNICIPALES, ESTATALES Y FEDERALES:
- Consejo Municipal de la Mujer del Municipio de Chihuahua en la administración 2001- 2004.
- Consejo consultivo de la delegación de la SEDESOL en Chihuahua 2001 al 2006.
- Consejo de la Ley que garantiza a las mujeres el derecho a una vida libre de violencia.
- Consejo Estatal de Desarrollo social y Participación Ciudadana, donde se logró la INCORPORACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN ALGUNAS DE LAS LEYES DE LA REFORMA INTEGRAL AL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL PARA EL ESTADO DE CHIHUAHUA.
- Consejo Directivo del Instituto Municipal de las Mujeres desde su creación en 2010 a 2018.
- Consejo de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, (COPREV) que inició como un grupo de trabajo multisectorial de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, consejera activa en la Comisión de Fortalecimiento Institucional y en la Comisión de Género.
- Mesa de Seguridad y Justicia, integrante de la Comisión de “Prevención de la Violencia”.
- Destaca como Presidenta de la COMISIÓN DE ATENCIÓN A LA VIOLENCIA FAMILIAR dentro del COMITÉ CIUDADANO DE SEGURIDAD PÚBLICA MUNICIPAL, 2005-2023, con aportes para el diseño y la creación de dos Unidades de Atención a la Violencia Intrafamiliar (UAVI) en las comandancias de la Ciudad de Chihuahua (Diciembre 2005), el Protocolo de Atención de la Violencia Familiar con Perspectiva de Género, certificación internacional (ISO) sobre dicho protocolo para 196 policías, capacitación a cientos de policías, la creación de una -Subdirección en la DSPM y de un escuadrón especial que inicia con 100 policías. Y, EN 2023, LA PRESENTACIÓN PÚBLICA DE LA GUÍA POLICIAL ANTE VIOLENCIA FAMILIAR, en evento presidido por el Presidente Municipal MARCO BONILLA.
INCIDENCIA EN POLÍTICAS PÚBLICAS:
- En el año 2002 se logró, junto con otros grupos, la creación del INSTITUTO CHIHUAHUENSE DE LAS MUJERES, al cual se da seguimiento para el cabal cumplimiento de su misión.
- En el 2005, colaboró en el diseño e implementación de las UAVI, (Unidades de Atención a la Violencia Intrafamiliar) dentro de las comandancias de policía del Municipio de Chihuahua, a las cuales se les da seguimiento para mejorar su servicio a las familias y su permanencia a través de las diferentes administraciones municipales.
- Diseño y propuesta de los CEJUM (Centros de Justicia para las Mujeres), junto con otras Organizaciones Derecho Humanistas y de Mujeres, cuyo inicio en la ciudad de Chihuahua fue en marzo del 2011, y al cual se le da seguimiento en beneficio de las mujeres y sus familias que acuden en busca de apoyo y justicia.
INCIDENCIA LEGISLATIVA:
- LEY ESTATAL DEL DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA, 2006.
- Inclusión de la Perspectiva de Género en varias leyes del NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL, 2006-2007.
- En el 2015 trabajó en el análisis y propuestas para los CÓDIGOS FAMILIARES, y ante la conducta cerrada del Congreso de Chihuahua, el Movimiento de Mujeres de Chihuahua logró la intervención del SISTEMA NACIONAL PARA PREVENIR, ATENDER, SANCIONAR Y ERRADICAR LA
VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES, logrando modificaciones en el Código de Procedimientos Familiares.
COLABORADORA EN LAS MESAS DE TRABAJO EN EL CONGRESO, PARA EL ANÁLISIS Y PROPUESTAS DE CAMBIOS LEGISLATIVOS COMO:
- Definición del TIPO PENAL DE FEMINICIDIO, 2017.
- Ley Estatal para sancionar y erradicar LA TRATA DE PERSONAS, 2018.
- Atención a Personas en Situación de Vulnerabilidad 2018
- Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores 2018
- Código Municipal con Perspectiva de Género. (2018)
- Iniciativa para mejorar los CEJUM en Chihuahua. (2021-2023)
- Aportes para tipificar la violencia política y formulación de impedimentos para aceptación de candidatos con antecedentes de violencia contra mujeres y deuda de pensión alimenticia. (2020)
- Aportes para la iniciativa de ley sobre UNIDADES DE ATENCIÓN A LA VIOLENCIA FAMILIAR Y CONTRA MUJERES PARA TODOS LOS MUNICIPIOS (2020-2021)
- Aportes para el mejoramiento de la LEY CEJUM, (2020-2023.
CAMPAÑAS:
- Líder de la campaña impulsada desde Mujeres por México en Chihuahua, A.C. “PAGO JUSTO A TELMEX”: En los años 1995-1999 se logró; que en cada factura mensual se informe a todos los usuarios sobre qué llamadas locales se están cobrando, el sistema “Telmex precisa” que sustituyó al medidor domiciliario y la cancelación de cobros de “pagos por mensaje” a líneas pornográficas, de chistes o de chismes. BENEFICIARIOS MÁS DE 20 MILLONES DE USUARIOS DE TELMEX. Esta lucha fue seleccionada como ejemplo por el Comité Internacional de la MARCHA MUNDIAL DE LAS MUJERES. (1999)
Propuso y colaboró en el diseño y elaboración de contenidos para la CAMPAÑA ESTATAL DE DERECHOS DE LAS MUJERES, patrocinada por el Gobierno Estatal en el año 2000.
- Una de las tres voceras en la Campaña “NI UNA MÁS” de las “MUJERES DE NEGRO”, a partir del 2001, con lo cual se han logrado políticas públicas para erradicar el feminicidio y la impunidad a nivel nacional.
- Campaña “MÁS CONCIENCIA, MENOS VIOLENCIA” en conjunto con otras organizaciones y con la Comisión Estatal de Derechos Humanos. 2014, 2018.
- Integrante del RETO DE LOS 100 DÍAS ANTE LA VIOLENCIA FAMILIAR, organizada y dirigida por PROJUSTICIA-USAID (2018-2020).
- Colaboradora con agencias contratadas por SPOTLIGTH sobre diversos temas relacionados con violencia familiar. (2020-2023)
UN APORTE IMPORTANTE: EL PROYECTO PARA EL ACOMPAÑAMIENTO DE MUJERES Y FAMILIAS EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA:
- Desde el 2008 diseñó una capacitación especial, para que cualquier persona sensible y con deseos de aprender, pudiera realizar un trabajo integral de acompañamiento de víctimas de violencia familiar, aplicando primeros auxilios psicológicos, explicando paso por paso y preparando a las víctimas sobre el proceso judicial, hasta acceder a la justicia.
- Las acompañantes solidarias han demostrado una alta eficacia para elevar la auto estima de las mujeres, darles seguridad para participar activamente en el proceso judicial, desde la elaboración de la denuncia hasta la forma de expresarse ante los jueces, detectar y hacer que se corrija la revictimización institucional, procurar apoyos necesarios para las víctimas… en pocas palabras, ayudan al buen funcionamiento del sistema de justicia y salvan vidas.
bottom of page